Una lectora me ha preguntado por correo cómo es el día a día de un bipolar. Escribí la respuesta de lo que es el día a día desde mi punto de vista, pero luego pensé que sería bueno compartir mi respuesta en el blog, así que aquí va:
Me cuesta pensar en diferencias entre mí y una persona “normal”, ya que me considero bastante normal.
Cuando la medicación está recetada en la dosis adecuada y es la correcta, una persona bipolar (o al menos yo) puede funcionar como cualquier persona que no padezca de esta enfermedad.
A mí me pasa en algunas épocas, que tal vez por el cambio de estación o por situaciones especialmente estresantes me descompenso, entonces tengo que estar atenta. Empiezo a sentirme más emocional, tal vez deprimida, tal vez irascible, tal vez eufórica. En el momento en que lo siento, procuro no alarmarme más de la cuenta, ya que cualquier persona puede tener ciertas fluctuaciones en su humor y esto es normal.
Cuando me doy cuenta de que tengo el llanto demasiado fácil, ya sea por tristeza o cualquier emoción, que no puedo ir a trabajar con normalidad porque en cualquier momento rompo a llorar delante de todos, en ese momento pido reposo médico y me voy a ver a mi psiquiatra (a quien veo más o menos una vez cada dos meses cuando me siento bien).
El psiquiatra normalmente ajusta la medicación: una gota menos por aquí, medio mililitro más por allá… y yo a los días ya me estoy sintiendo mejor y volviendo a mi trabajo. En esos momentos de ajuste de medicación me ve una vez a la semana y vamos viendo si ha sido acertado el ajuste.
De resto, te puedo comentar que ayuda mucho tener el respaldo de tus seres queridos. Que sepan tu condición y puedas hablar con ellos cuando sientas síntomas, que te ayuden a ver cosas que tú no ves. Aparte, me gusta ir con mi psicóloga cada 15 días, pero lo veo como parte de mi propio crecimiento como persona. Al principio me servía para aceptar mi condición, me ha ayudado a madurar, pero creo que ya lo tengo bastante aceptado y superado.
En conclusión, yo llevo una vida tan normal como la de cualquier persona que tenga una condición de salud en la que tenga que estar alerta a sus síntomas para ajustar su medicación.
Lo has descrito genial. Yo también paso por mis momentos montaña rusa, como los suelo llamar. Pero con la terapia y medicación adecuada todo se normaliza.
Gracias por compartirlo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, recién estoy en pareja con un chico bipolar, bueno ahorita estamos lejos unos del otro
y está con mucha ansiedad, y también porque todavía no hay fecha de cuando abren los aeropuertos y eso lo pone mal , está aislado no me escribe mucho, yo tampoco le escribo mucho porque un poco quiero darle su espacio como debería actuar yo me gustaría sus sugerencias
Gracias
Me gustaMe gusta
Hola Tatiana, perdona la tardanza, tenía el blog abandonado, pero ya lo estoy retomando. Supongo que la situación que tenías ahora es totalmente distinta. Ya me dirás
Me gustaMe gusta
hasta este día me sentía un poco sola no había encontrado alguien que describiera lo normal que es.
gracias por compartirlo
Me gustaMe gusta